lunes, 26 de mayo de 2014

2da Sesión: Historia del movimiento estudiantil en Chile, una visión marxista

"Así, en sus primeros años la Universidad era una institución totalmente elitista, formadora
de los futuros gobernantes y la plana funcionaria del país. Poco a poco, con el desarrollo
económico del país, la necesidad de una mayor cantidad de profesionales, la Universidad
fue ampliando su base social, y es en esta década, los años ’20, cuando comenzaban a
incorporarse a la Universidad sectores más amplios provenientes sobre todo de la pequeño
burguesía.
Pero la Universidad como institución no es ajena a los vaivenes sociales, por el contrario, el
movimiento estudiantil, si bien no es una clase social, si es una capa heterogénea, que
expresa los intereses y contradicciones de las clases de las que viene"


No hay comentarios:

Publicar un comentario